Presidente de la República
Gustavo Francisco Petro Urrego
Ministro de Salud y Protección Social
Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez
Directora General, Instituto Nacional de Salud
Dra. Diana Marcela Pava Garzón
Director Producción, Instituto Nacional de Salud
Dr. Juan Felipe Bedoya Meneses
Comité científico
Dr. Franklyn Edwin Prieto Alvarado
Director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud.
Dr. Juan Felipe Bedoya Meneses
Director Producción, Instituto Nacional de Salud
Dr. William W. Lamar
Profesor emérito, Universidad de Texas en Tyler.
Dr. Thomas Defler
Profesor emérito, Departamento de biología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Editores
Teddy Angarita-Sierra
Grupo de investigación Biodiversidad para la Sociedad, Dirección Académica, Universidad Nacional de Colombia sede De La Paz, La Paz, Cesar.
Francisco J. Ruiz-Gómez
Grupo de Investigación en Animales Ponzoñosos y sus Venenos, Dirección de Producción, Instituto Nacional de Salud.
Autores
Adrián Marcelo Franco Vásquez, Alejandro Montañez Méndez, Amira Abultaif Kadamani, Andrés C. Montes-Correa, Ariadna Rodríguez Vargas, Brayan Fahir Castillo Calderón, Camila Figueredo Salinas, Carlos Andrés Bravo-Vega, Carlos Antonio Castro-Sandoval, Carolina Zona, Chris Akcali, Cristian González Acosta, Daniel Bocanumenth, Daniel J. Sánchez-Ochoa, Daniela García Cobos, Diana Marcela Walteros Acero, Dina Lucía Rivera-Robles, Esteban Alzate, Felipe Andrés Toro Cardona, Fernando Vargas Salinas, Francisco J. Ruiz Gómez, Guido F. Medina-Rangel, Jackeline Rivera Gómez, Jaime Andrés Pereañez Jiménez, José Rancés Caicedo-Portilla, Juan Carlos Vega Garzón, Juan Daniel Vásquez Restrepo, Juan David Bayona Serrano, Juan David Jiménez Bolaño, Juan José Torres Ramírez, Juan Pablo Hurtado Gómez, Julián Alberto Ríos Soto, Julián Andrés Rojas Morales, Katterine Isabel Urieles Sierra, Kristian Alberto Torres-Bonilla, Laura Rubio-Rocha, Lina Maria Peña Acevedo, Luis Enrique Vera Pérez, Manuel Maldonado-Contreras, María Carlina Castillo-Beltrán, María F. Diago-Toro, María Paula Toro-Gómez, María Victoria Cubillos Abrahams, Mariela Osorno Muñoz, Marley Tatiana Gómez Rincón, Miguel Arévalo-Páez, Mónica M. Saldarriaga Córdoba, Mónica Sarmiento, Mónica T. Rincón Aranguri, Nathalie Citeli, Santiago Casas-Cardona, Santiago J. Sánchez-Pacheco, Sebastián Navarro González, Sergio D. Cubides-Cubillos, Teddy Angarita Sierra, Wilmar Agudelo-Sánchez, Yelenny López Aguirre.
Revisores y evaluadores científicos
Dr. Eliecer de Jesús Jiménez Charris
Grupo de Nutrición, Facultad de Salud, Universidad del Valle.
Dra. Leidy Johana Vargas
Universidad Cooperativa de Colombia.
Dr. Alejandro Carbajal-Saucedo
Laboratorio de Herpetología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Dra. Nohora Vega
Grupo de Investigación en Proteínas, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia.
Dr. Gerardo Corzo
Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Dr. William W. Lamar
Universidad de Texas en Tyler.
Dra. María Elisa Peichoto
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) -ANLIS Dr. Carlos G Malbrán, Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.
Dr. Alexis Rodríguez Acosta
Laboratorio de Inmunoquímica y Ultraestructura, Instituto Anatómico, Universidad Central de Venezuela.
Dra. María Elena Barragán
Fundación Gustavo Orcés, Ecuador.
M.Sc. Juan Manuel Renjifo
Ex profesor del Grupo de Investigación en Manejo y Conservación de Fauna, Flora y Ecosistemas Estratégicos Neotropicales (MIKU), Facultad de Ciencias Básicas, Universidad del Magdalena.
-
Rafael Otero-Patiño
Ex profesor del Programa de Ofidismo/Escorpionismo, Facultad de Medicina y Corporación Académica para el Estudio de las Patologías Tropicales, Universidad de Antioquia.
-
Santiago Ayerbe
Ex profesor de pediatría de la Facultad de Ciencias de la Salud y de Toxinología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación de la Universidad del Cauca.
Dr. Thomas Defler
Profesor emérito, Departamento de biología, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Dr. Osnamir Elias Bru Cordero
Dirección Académica, Universidad Nacional de Colombia sede De La Paz.
Dra. Paola Rey-Suárez
Grupo de Investigación en Toxinología, Alternativas Terapéuticas y Alimentarias, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Universidad de Antioquia.
Dra. Nancy Oguiura
Laboratorio Especial de Ecologia e Evolução, Instituto Butantan
Revisores de estilo
Franklin Ruiz — Español
Thomas Defler — Inglés
Diseño y diagramación digital e impresa
María Catalina Durán y Johanna Montes Bustos
Diseño y diagramación Web
Jonathan Medina y Daiby Javier Jiménez
Portada y contraportada
Oscar A. Ramírez Ruiz
Arte e ilustraciones
Oscar A. Ramírez Ruiz y Juliana Mendoza
Cartografía
Carlos A. Bravo-Vega
Cítese como
Obra completa en español:
Angarita-Sierra, T., Ruiz-Gómez, F.J.
Mordeduras, venenos y serpientes venenosas de Colombia. Instituto Nacional de Salud: Bogotá D.C., Colombia, 2024.
Obra completa en inglés:
Angarita-Sierra, T., Ruiz-Gomez, F.J.
Bites, venoms, and venomous snakes of Colombia. Instituto Nacional de Salud: Bogota D.C., Colombia, 2024.
Capítulo en español:
Cubides-Cubillos, S.D; Saldarriaga-Córdoba, M.M; Pereañez, J.A; Angarita-Sierra, T. Capítulo 3. Asesinos por naturaleza: Comprendiendo los caminos evolutivos de las víboras colombianas. En:
Mordeduras, venenos y serpientes venenosas de Colombia; Angarita-Sierra, T., Ruiz-Gómez, F.J, Eds.; Instituto Nacional de Salud: Bogotá D.C., Colombia, 2024; pp. 117–166.
Capítulo en inglés:
Cubides-Cubillos, S.D; Saldarriaga-Cordoba, M.M; Pereañez, J.A; Angarita-Sierra, T. Chapter 3. Natural-born killers: Understanding the evolutionary paths of Colombian pitvipers. In book:
Bites, venoms, and venomous snakes of Colombia; Angarita-Sierra, T., Ruiz-Gomez, F.J, Eds.; Instituto Nacional de Salud: Bogotá D.C., Colombia, 2024; pp. 117–166.
Copyright: © 2024 Instituto Nacional de Salud
Publicación en acceso abierto bajo los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY-NC-ND 4.0). Avenida calle 26 No. 51-20, Zona 6, CAN Bogotá, D. C., Colombia Teléfono: (+57) 6012207700
www.ins.gov.co
Primera edición: 2024
ISBN IMPRESO: 978-958-13-0188-1
ISBN DIGITAL: 978-958-13-0189-8
DOI:https://doi.org/10.33610/9789581301881
Responsabilidad y uso legal
Las denominaciones empleadas y la presentación del contenido en esta publicación no implican la expresión de opinión ni juicio alguno por parte del Instituto Nacional de Salud (INS)...
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.